Renión IMCCA - 22-07-25

Con la participación de Micro Argentina, decisiones y avances en la última Reunión General de la IMCCA.

Micro Argentina participó recientemente de la última Reunión General de la IMCCA, en la que se trataron importantes temas relativos al funcionamiento de la Clase a nivel internacional, la pretensión de fomentar su crecimiento y los medios posibles para conseguirlo con el compromiso de las asociaciones nacionales.

La reunión se llevó a cabo el pasado Martes 22/07 a través de la plataforma “Zoom”, con registro y transcripción en la nube mediante la plataforma de Inteligencia Artificial “Read.IA”.

Los miembros del Comité Ejecutivo Dario Cordone (GER, Presidente) y Helene Urruti (FRA, Secretaria) junto con los integrantes del Comité Internacional Gaetan Mieulet (FRA), Luca Fantin (ITA) y Daniel Placci (ARG) y el Medidor de la Clase, Manfred Bauedahl (GER), debatieron durante tres horas y media un nutrido temario, que sintetizamos más abajo.

Con aviso previo, la representante de Alemania, Sophia Schenk, no pudo asistir por razones personales de fuerza mayor, en tanto el representante de Polonia, Piotr Kowalewski, tampoco estuvo presente con previo aviso por haber concluído días atrás su mandato en la asociación nacional de su país, generándose ahora un impasse momentáneo de dicha asociación en la conducción de la IMCCA, hasta el reemplazo de Kowalewski.

A continuación, el resumen de lo tratado.

1. Mundial 2025.

La ausencia del representante de Micro Polonia privó que se contara con el informe y evaluación sobre el Campeonato llevado a cabo en Gdynia. Se espera contar con dicho informe una vez resuelta la situación aludida.

2. Mundial 2026.

Italia avanza con la organización del próximo Mundial, para lo que se están barajando dos o tres sedes posibles: una en el lago de Garda, otra en el mar Adriático, entre Venezia y Rimini, y la otra en la región de Friuli-Venecia Julia, también sobre el Adriático. Micro Italia está realizando gestiones con la Federación Italiana de Vela para definir la sede antes del 1° de octubre, tal lo requerido por World Sailing.

3. Mundial 2027.

Se recibió la postulación de Francia para organizar la edición 2027 del Mundial y se aprobó la posibilidad de que Micro Francia presente en el curso de este año una propuesta desarrollada sobre el particular. En principio, habría interés de proponer la ciudad de La Rochelle, en la costa atlántica.

4. Ubicación de sedes para el Mundial.

Se debatió sobre la necesidad de propender a que las sedes de los Campeonatos Mundiales estén relativamente cercanas a metrópolis con buena conexión aérea y de transporte en general. Hubo consenso en aceptar que este criterio ha de sopesarse con prioridad sobre otros aspectos también importantes.

5. Campeonato Nacional de Micro Argentina.

Daniel Placci expuso sobre los preparativos para el inminente cierre del Campeonato Nacional 2025, en Termas de Río Hondo, y resumió las favorables expectativas que la competencia ha suscitado. Fue aplaudida la confirmación de que habrá tripulantes de tres países vecinos, cumpliéndose con el compromiso asumido hace poco más de un año en cuanto a tender puentes con flotas Micro del Cono Sur.

6. Informe de Tesorería.

El Tesorero, Gaetan Mieulet, dio a conocer el estado de las cuentas de la IMCCA, las que confluyen en un saldo de 5.016 Euros.
Se coincidió en la necesidad de diseñar y ejecutar una política tendiente a conseguir fondos que permitan solventar el crecimiento de la Clase. Esto remite al punto 10 (ver abajo).

7. Aprobación de memoria y balance.

El Comité Internacional aprobó la memoria del período entre campeonatos mundiales (Julio 2024-Julio 2025) presentada por el Presidente, Dario Cordone, y el balance presentado por el Tesorero, Gaetan Mieulet.    

8. Medidor.

El Medidor oficial de la IMCCA, Manfred Bauedahl, de Alemania, reiteró su deseo de dejar la función dada su avanzada edad y resaltó la necesidad de formar Medidores Nacionales, acreditados por World Sailing, de los cuales en algún momento debería surgir su reemplazante. Con esta finalidad, propuso iniciar el proceso con la realización de un seminario “on line” para los interesados de los distintos países. Se aprobó la iniciativa y se pidió a Manfred la presentación de un proyecto para el Seminario y su presupuestación.

9. Internet: pedido a Micro Argentina.

Se elogió la profesionalización de la presencia de Micro Argentina en internet y en particular la calidad estructural e informativa de su sitio web, por lo que se pidió a Daniel Placci la posibilidad de asesorar “ad honorem” en esta materia, para revertir la escasa y desactualizada presencia de la IMCCA en la web y en las redes. El representante argentino aceptó el desafío y se comprometió a presentar un plan de acción de mediano plazo con miras al Mundial 2026 en Italia.     

10. Expansión.

Como política de mediano y largo plazo para el crecimiento de la Clase, se acordó trabajar desde cada una de las asociaciones nacionales con el propósito de sumar flotas de países que no participan actualmente en las actividades IMCCA. En particular, se tomó nota de los casos de Reino Unido, Bélgica, España, Croacia y Países Bajos. El Comité Ejecutivo, por su parte, comprometió iniciar contactos.

11. Próxima Reunión General.

Independientemente de las reuniones que regularmente mantiene el Comité Internacional, se fijó fecha para la próxima Reunión General, la que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre.

Martín Billoch - 02

La Clase homenajea a Martín Billoch, designando al Nacional 2025 con su nombre.

El máximo circuito competitivo del año para Micro Argentina fue designado oficialmente “Campeonato Nacional 2025 Martín Billoch“.
En homenaje a uno de los regatistas más importantes de la historia de la vela argentina y por diferentes razones muy emparentado con la Clase, la Comisión Nacional de Micro Argentina resolvió poner el nombre del recientemente fallecido Martín Billoch al campeonato que culminará con la 2da Fecha que se disputará en agosto, en Termas de Río Hondo.

Tras obtener el consentimiento de la familia y con pleno consenso, la conducción de la Clase se propone con la iniciativa reconocer fundamentalmente las cualidades personales de Martín, que lo elevan muy por encima de su impresionante trayectoria deportiva y de diseñador y constructor de barcos.

A sus 65 años, Martín Billoch se fue físicamente el pasado Viernes 13 de junio, tras una enfermedad que hasta casi último momento daba lugar a la esperanza. La vela argentina se vio sacudida por su partida y Micro Argentina se vistió rápidamente de luto.

Quienes tuvieron el privilegio de conocerlo personalmente pueden dar fe de la ética innegociable de este deportista que dio su ejemplo tanto en las canchas de regata de todo el mundo como fuera de ellas.

Ya desde antes de la consagración como campeón mundial de Optimist en 1974 (Suiza), primer argentino en conseguirlo, el frondoso currículum de logros deportivos queda empequeñecido ante la dimensión humana de Martín. Pero, aun así, es inevitable traer a colación su trayectoria como regatista.

El impresionante recorrido se inició con un Platerito y siguió con Cadet, clase en la que fue subcampeón mundial y tres veces campeón argentino. En Optimist fue timonel nada menos que del “A1” y, además de obtener el ya mencionado título mundial, fue dos veces campeón argentino. Siguió con 420 y luego, en la por entonces llamada clase Microtonner, hoy Micro Argentina, resultó tres veces campeón nacional. En 470 fue subcampeón europeo en dos oportunidades, obtuvo el bronce en los Panamericanos de 1995 y un brillante 7° puesto en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. En 2008 fue campeón argentino de la clase Grumete. Además, obtuvo títulos en J-24, IOR, IMS y Match 30.

Por otra parte, desde su profesión de Arquitecto Naval fue autor de muy exitosos diseños, entre ellos el Micro “Q”, en sus dos versiones, Crucero y Regata.  Esta circunstancia, sumada a sus exitosas campañas en la Clase a fines de los 80 y comienzos de los 90, dejó la marca imborrable de su nombre en ella. Tras la reorganización de Micro Argentina poco antes del 2020 y en un gesto de estimable y valiosísimo apoyo, se acercó nuevamente a la Clase, honrándola con su acompañamiento.

Participó en el Nacional Villa del Dique 2021 timoneando el “Ghost”, un Micro “Q” Crucero, y con el que había sido el primer “Q” Regata, que hizo construir para sí mismo a fines de los 80, el “Alfa”, disputó el Nacional Termas 2022, consagrándose campeón nacional de la Clase una vez más.

Con la partida del “Loco”, como coloquialmente se lo conocía en el ámbito de los clubes y muelles rioplatenses, la náutica argentina ha despedido a una de sus más influyentes figuras. La Clase Micro Argentina, en particular, a uno de sus referentes más importantes y queridos.

Martín timonea el “Alfa” en el Nacional “Termas 2022“. Como tripulantes, los Montiel, padre e hijo, dueños del barco y amigos de Martín. El “Alfa” fue el primer “Q” Regata (de allí el nombre de la primera letra del alfabeto griego) y el que el mismo Martín había diseñado y construido para sí mismo dos décadas antes. Así, volvió a subirse a su barco y obtuvo para el “Alfa” el 1er puesto de ese Nacional del 2022.

Familia de navegantes y regatistas. Arriba, izquierda: Critóbal, el más chico de los dos hijos varones de Martín. Arriba, derecha: Germán “Tato”, el mayor. Abajo, junto a Martín, Inés, la menor de los tres.

Su pasión por los barcos llegaba al fondo mismo de ellos. Y su vínculo con ellos nacía en el dibujo, crecía en la construcción y maduraba en el agua, llegando a su éxtasis en la cancha de regatas.

En los clubes de Buenos Aires, cada tanto lucía en su pecho el recuerdo de su reencuentro con la Clase Micro Argentina en “Villa del Dique 2021“.

En “Termas 2022”, Martín a bordo del “Alfa”.

Mundial 2025 - Paprika - 01

La tripulación del Paprika, una vez más en el Mundial de la Clase.

Por segundo año consecutivo, la tripulación del “Paprika”, barco del Yacht Club Neuquén muy activo en los campeonatos de Micro Argentina, está participando en el Mundial de la Clase que se desarrolla en las marinas de Gdynia, Polonia.

Con número de vela ARG4747, la tripulación integrada por Lourdes Santos, Andrés Santos y Ramiro Clemente está corriendo en la categoría Regata, con un barco polaco alquilado.

El Campeonato está enmarcado en el mega evento náutico “Gdynia Sailing Days”, un programa multiclases que todos los años es organizado por la Asociación Polaca de Yachting y que convoca a importantes regatistas europeos de las clases más protagónicas en el ámbito actual de la vela.

Con marcada preminencia de los locales, este Mundial de la Clase Micro reúne a trece tripulaciones en la grilla, de las cuales 9 son polacas, dos alemanas, una francesa y la argentina de “Paprika”.

En la previa del Mundial se llevó a cabo el campeonato “Energa Nord Cup Gdansk 2025”, en el que participaron nueve embarcaciones y en el cual “Paprika” obtuvo un meritorio 2° puesto en la categoría Regata y el 4° en la General.

El programa de regatas del Mundial propiamente dicho se inició el Martes 8/07 y finaliza el Sábado 12/07.

Recordamos que en la anterior edición del Mundial (Maubuisson, Francia, 2024), la tripulación argentina quedó 2° en la categoría Regata y 11° en la General, entre una flota que reunió a nada menos que 61 barcos.

Ramiro Clemente, Lourdes Santos y Andrés Santos: por segundo año consecutivo disputando el campeonato más importante de la Clase.

En el segundo escalón del podio de la categoría Regata del “Energa Nor Cup Gdansk 2025“, campeonato celebrado en la previa del Mundial.

Primeros y segundos de la categoría Regata de la “Nord Cup” y primeros y segundos de la misma categoría en el Mundial del año pasado, en Francia: el AutoPodlasie, de Polonia, y el Paprika, de los argentinos Lourdes, Andrés y Ramiro.

Mendocino 2025 - 2da fecha - 01

Musa repite: con claridad, lideró la 2da fecha del Campeonato Mendocino.

Con la organización del Yacht Club Mendoza (YCM), se llevó a cabo el Sábado 24/05 la 2da fecha del Campeonato Mendocino de Micro Argentina, en aguas de El Carrizal.

Vientos moderados permitieron que se corrieran exitosamente tres regatas con nada menos que ocho barcos de la flota local.

El barco del club organizador “Musa” se impuso con contundencia en las tres regatas, mientras que del 2° al 4° puesto la competencia estuvo reñida entre los barcos del Club Mendoza de Regatas (CMR) “Tiki”, “Biguá” y “Futuro”. Completaron la grilla “Zoe II”, “Fanatic”, “Brown Sugar” y “Veronik”, todos también del CMR.

Como Oficial de Regata actuó Pedro Chiroli.

La 3ra fecha del Campeonato Mendocino se correrá el 21 de junio, también en El Carrizal, con la organización del CMR.

A continuación, los resultados e imágenes de la 2da fecha:

YCMF

La cita es en el embalse de Río Hondo, para un Campeonato que promete lucirse con toda la fuerza de la Clase.

El Yacht Club Marina del Faro (YCMF), junto con la conducción de Micro Argentina,están ultimando los preparativos de lo que será la 2da Fecha y Cierre del Campeonato Nacional 2025 de la Clase, que tendrá lugar en la turística ciudad de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, entre el 15 y 17 de agosto.

El Embalse de Río Hondo ofrecerá una cancha ya conocida para los regatistas de la Clase y será el escenario de TERMAS 2025, un evento que por las favorables condiciones de viento y cota de agua habituales para la época, sumadas a algunas concreciones muy especiales que se están preparando, será sin dudas el broche de oro de un Nacional que se clausurará con altísimo nivel deportivo, como ya se insinuó en la 1ra Fecha llevada a cabo en abril, en San Juan.

El cada vez más elevado nivel de preparación de las tripulaciones y de puesta a punto de los barcos, así como el sólido armado institucional y reglamentario que respalda a los campeonatos de Micro Argentina, han concitado una atención que trasciende a la Clase misma. Se espera para esta edición del Nacional la participación de barcos y tripulaciones de numerosas provincias argentinas, como ya es habitual para los campeonatos de la Clase, y la incorporación de nuevos barcos y regatistas.

La Comisión de Enlace integrada por representantes del club anfitrión (YCMF) y el Comité Deportivo de Micro Argentina se mostró muy satisfecha con la respuesta que se está obteniendo por parte de diversos estamentos públicos y privados tras la gestión para la consecución de los apoyos imprescindibles para asegurar el éxito del Campeonato.

Como es sabido, finalizada la serie de regatas en el Embalse de Río Hondo, se premiará el resultado de “Termas 2025” como 2da Fecha del Nacional, en las tres categorías que compiten (Crucero, Regata y Juvenil) y en la General.

Luego, tras computarse los resultados de la 1ra Fecha, SAN JUAN 2025, se procederá a establecer la clasificación final del Nacional, en las tres categorías y en la General, consagrándose así los podios del Campeonato Nacional y consagrando, en el tope de la Clasificación General,  al barco que ostentará el título de Campeón Nacional 2025 de Micro Argentina.

YCMF - 03.jpeg

Termas ya se prepara para la 2da Fecha y cierre del Nacional en agosto.

Tal lo resuelto por la Comisión Nacional de Micro Argentina tras las postulaciones recibidas dos años atrás, el Yacht Club Marina del Faro (YCMF), de Termas de Río Hondo, ya está enfocado en el desafío de organizar la 2da Fecha del Nacional 2025 de la Clase, que se llevará a cabo el fin de semana largo del 15, 16 y 17 de agosto.

El Presidente del YCMF, Sebastián Cassadei, junto con los integrantes de la institución Axel Canela y Waldo Esper, estuvieron en San Juan compenetrándose del formato de Campeonato, para poner a punto el proceso organizativo de la 2da Fecha. Finalizada la competencia, el Domingo mantuvieron una reunión con el Comodoro de la Clase, Jorge Ariel Giménez, y el responsble de su Comité Deportivo, Daniel Placci, en la que acordaron poner en marcha la agenda de trabajo con miras a la fecha en Termas.

El embalse Termas de Río Hondo vuelve a ser cancha para un campeonato Nacional de la Clase, tras la edición de 2022, organizada por el Club Náutico Santiago del Estero, cuyos directivos del área Vela de entonces son quienes justamente se encuentran ahora al frente del YCMF, la nueva sede para el Nacional. La formidable coordinación lograda en aquella oportunidad entre dichos organizadores y la conducción de la Clase augura para la nueva edición un excelente Campeonato.

Sumado a la señalada capacidad de trabajo, las flamantes instalaciones del YCMF y la conocida infraestructura turística de la ciudad santiagueña hacen que “Termas 2025” seguramente agregará valor al Campeonato, no sólo en su dimensión deportiva, sino también como punto de encuentro para la gran familia de la Clase.

San Juan 2025 - 04

Reconocimientos, menciones especiales y premios deportivos en una noche de gran camaradería.

Como de costumbre, el Club Sanjuanino de Vela y Remo, sede de la 1ra Fecha del Nacional 2025, lució su calidad de huésped con espléndidas cenas los dos días de regatas puntuables (Viernes y Sábado). La última de ellas fue el atractivo marco para la entrega de los premios deportivos, que dio el cierre formal al Campeonato, para luego ceder lugar a la música, el baile y la diversión.

Antes de la premiación, además, el Club anfitrión y la conducción de Micro Argentina hicieron entrega de numerosos reconocimientos y menciones especiales.

Cabe destacar que “Ventus”, del Club Náutico Punta Alta, fue doblemente premiado. Recibió el “Premio al tezón”, por su demostrada resiliencia al sobreponerse a la tragedia sufrida recientemente por la comunidad de Bahía Blanca y participar en representación de otras tripulaciones afectadas. A la vez, recibió la mención a “Tripulación más distante”, tras haber recorrido casi 1.400 kilómetros para llegar a la cancha del Campeonato.  El barco es tripulado por Guillermo Ramila (Capitán), Fernando Mocchi y Marcelo Marcucchi.

En representación de la Clase, su Comodoro Jorge Ariel Giménez hizo entrega al Club sede de un reconocimiento por la labor desarrollada, habiendo asegurado el éxito del Campeonato. Recibió la mención el Presidente del CSVR, Gustavo Mulet.

A continuación, las restantes menciones especiales:

  • Salvador “Colo” Íudica, por ser el tripulante más joven (14).
  • Néstor Völker, por su dedicación como Medidor de la Clase.
  • Gabriela Santanna (JI), por su labor presidiendo la Comisión de Protestas.
  • Gonzalo Arroyo, por su labor en la Comisión de Regata.
  • Daniel Beretta, por su labor como Inspector de Equipamiento
  • Mario Quiroz, por su “incondicional colaboración”.
  • Daniel Placci, por su “dedicación y entrega”.
San Juan 2025 - Sábado - 05

Un campeonato con muchos jóvenes, muchas mujeres y novedosos avances.

Tras las acreditaciones y los correspondientes procedimientos de pesaje, medición de velas e inspección de equipamiento, en el primer día del Nacional “San Juan 2025” (Jueves 17) se realizaron dos regatas de práctica, no puntuables, que permitieron a las tripulaciones poner a punto sus barcos y probar la cancha. En la segunda jornada (Sábado 16) se corrieron cuatro regatas puntuables y el último día (Domingo 17) otras cuatro, de las cuales dos fueron arbitradas, es decir con presencia del Jurado en el agua.

Vientos moderados, que oscilaron entre los 8 y 15 nudos, permitieron un normal desarrollo de la competencia, que fue gestionada por un ya muy consolidado equipo de conducción de regatas de la Clase. Guillermo Giassone presidió la Comisión de Regata; Gabriela Santanna (JI), la Comisión de Protestas, y Néstor Völker, el Comité Técnico. Por la Autoridad Organizadora, el Comodoro de la Clase, Jorge Ariel Giménez, actuó como Chairman y Daniel Placci presidió el Comité Deportivo.

A los protagonistas habituales de Micro Argentina, en “San Juan 2025” se sumaron nuevos barcos, lo que sigue haciendo crecer a la flota activa no sólo en cantidad sino también en calidad. De hecho, el podio de la General contó con un barco debutante (“La Barchetta”, de Rosario).

Un dato relevante de este Campeonato fue la inclusión, por primera vez, de la Categoría Juvenil, en sintonía con la nueva “Regulación A” de la Clase a nivel internacional (IMCCA). Si bien fueron dos los barcos que se encuadraron en esta categoría, se contó con el muy alentador número de diez tripulantes “jóvenes” (en los términos del nuevo reglamento).

“Colo” Íudica, de 14 años, timonea el “Fantasma” (05), mientras tiene a sotavento a “Reinador”, con María Julia y Eduardo González Villanueva, de 15 y 23 años, respectivamente.

Tan relevante como el anterior es el dato de que también fueron diez las mujeres que compitieron. Lo hicieron a bordo de ocho barcos, lo cual refleja el interés deportivo que la Clase viene despertando.

La gran novedad de la fecha fue la inclusión, por primera vez en la Clase, de regatas arbitradas. La quinta y sexta regatas se corrieron bajo esta modalidad, que es tendencia en las competencias del más alto nivel del deporte. Se aplicó el “Addendum Q” de World Sailing y actuó como Jurado en el agua la Jueza Internacional Gabriela Santanna.

Alejandra Madrid y Alicia Olmos, tripulantes del “Tucu 1” y Agostina Fandiño, del “Jazmín” en el día de práctica para el Nacional.

San Juan 2025 - 02 A

Micro Prada y Tormento, en lo más alto de los podios del Ullum.

“Micro Prada” (42) no dejó de pelear en todas las regatas por lo más alto de la tabla, consolidándose en la última del Campeonato para quedarse con el premio mayor.

Tras ocho regatas muy parejas y disputadas con elevadísimo nivel técnico y táctico (dos de ellas arbitradas), “San Juan 2025” culminó con podios de verdadero lujo.

En la categoría Regata se impuso “Micro Prada”, conducido por los regatistas del Yacht Club Neuquén Alejo Rigoni (Capitán), Fabio Canziani y Santiago Fracas.

El segundo puesto fue para “Paprika”, tripulado por los representantes del Club Barlovento Neuquén y el Yacht Club Neuquén Ramiro Clemente Díaz (Capitán), Lourdes Santos y Andrés Santos; mientras que el tercero quedó en manos del debutante “La Barchetta”, del Club de Velas de Rosario, tripulado por Roberto Calzavara (Capitán), Mario Fumagallo y Guillermo Rodríguez.

En la categoría Crucero, “Tormento” del Club Náutico Embalse (Córdoba), sumó su quinto título nacional, tripulado esta vez por Matías Tablada (Capitán), Martín Marotto y Atilio Maffini.

La joven tripulación de “Tormento” (04), que consiguió para el barco el 1er Puesto en la categoría Crucero por quinta vez en los últimos cinco años.

En la Clasificación General el podio repitió al de la categoría Regata, es decir: “Micro Prada”, “Paprika” y “La Barchetta”.

Para ver los resultados completos, con los puestos de todos los barcos, hacé click acá.

034b12ac-3f14-440d-8bc4-1843784c0b53

Con formidable éxito, culminó la 2da Fecha del Nacional 2025 en San Juan.

Tras ocho regatas de muy alto nivel competitivo, Prada se impuso en categoría Regata y en la General. Tormento, en Crucero.
En el magnífico entorno precordillerano de la provincia de San Juan, el Dique Ullum fue escenario de la 1ra Fecha del Nacional 2025 de la Clase. Con la organización como sede del Club Sanjuanino de Vela y Remo (CSVR), el Campeonato se llevó a cabo del 17 al 20 de abril y contó con la participación de 22 barcos tripulados por regatistas de nueve provincias argentinas.

“San Juan 2025” no hizo más que confirmar la maduración deportiva de la Clase y, muy en especial, la creciente competitividad de la flota, que sigue sumando regatistas de muy alto nivel. Todo esto, por supuesto, en el marco de la familiar camaradería que caracteriza a Micro Argentina.

Para más información e imágenes sobre SAN JUAN 2025, accedé haciendo click en los siguientes enlaces. En el del TOA podrás ver las Protestas presentadas y los resultados de las Auciencias; así como los Cambios de Tripulantes, Avisos y Modificatorios del Campeonato.

RESULTADOS

BARCOS Y TRIPULACIONES

FOTOS Y VIDEOS

TOA