Renión IMCCA - 22-07-25

Con la participación de Micro Argentina, decisiones y avances en la última Reunión General de la IMCCA.

Micro Argentina participó recientemente de la última Reunión General de la IMCCA, en la que se trataron importantes temas relativos al funcionamiento de la Clase a nivel internacional, la pretensión de fomentar su crecimiento y los medios posibles para conseguirlo con el compromiso de las asociaciones nacionales.

La reunión se llevó a cabo el pasado Martes 22/07 a través de la plataforma “Zoom”, con registro y transcripción en la nube mediante la plataforma de Inteligencia Artificial “Read.IA”.

Los miembros del Comité Ejecutivo Dario Cordone (GER, Presidente) y Helene Urruti (FRA, Secretaria) junto con los integrantes del Comité Internacional Gaetan Mieulet (FRA), Luca Fantin (ITA) y Daniel Placci (ARG) y el Medidor de la Clase, Manfred Bauedahl (GER), debatieron durante tres horas y media un nutrido temario, que sintetizamos más abajo.

Con aviso previo, la representante de Alemania, Sophia Schenk, no pudo asistir por razones personales de fuerza mayor, en tanto el representante de Polonia, Piotr Kowalewski, tampoco estuvo presente con previo aviso por haber concluído días atrás su mandato en la asociación nacional de su país, generándose ahora un impasse momentáneo de dicha asociación en la conducción de la IMCCA, hasta el reemplazo de Kowalewski.

A continuación, el resumen de lo tratado.

1. Mundial 2025.

La ausencia del representante de Micro Polonia privó que se contara con el informe y evaluación sobre el Campeonato llevado a cabo en Gdynia. Se espera contar con dicho informe una vez resuelta la situación aludida.

2. Mundial 2026.

Italia avanza con la organización del próximo Mundial, para lo que se están barajando dos o tres sedes posibles: una en el lago de Garda, otra en el mar Adriático, entre Venezia y Rimini, y la otra en la región de Friuli-Venecia Julia, también sobre el Adriático. Micro Italia está realizando gestiones con la Federación Italiana de Vela para definir la sede antes del 1° de octubre, tal lo requerido por World Sailing.

3. Mundial 2027.

Se recibió la postulación de Francia para organizar la edición 2027 del Mundial y se aprobó la posibilidad de que Micro Francia presente en el curso de este año una propuesta desarrollada sobre el particular. En principio, habría interés de proponer la ciudad de La Rochelle, en la costa atlántica.

4. Ubicación de sedes para el Mundial.

Se debatió sobre la necesidad de propender a que las sedes de los Campeonatos Mundiales estén relativamente cercanas a metrópolis con buena conexión aérea y de transporte en general. Hubo consenso en aceptar que este criterio ha de sopesarse con prioridad sobre otros aspectos también importantes.

5. Campeonato Nacional de Micro Argentina.

Daniel Placci expuso sobre los preparativos para el inminente cierre del Campeonato Nacional 2025, en Termas de Río Hondo, y resumió las favorables expectativas que la competencia ha suscitado. Fue aplaudida la confirmación de que habrá tripulantes de tres países vecinos, cumpliéndose con el compromiso asumido hace poco más de un año en cuanto a tender puentes con flotas Micro del Cono Sur.

6. Informe de Tesorería.

El Tesorero, Gaetan Mieulet, dio a conocer el estado de las cuentas de la IMCCA, las que confluyen en un saldo de 5.016 Euros.
Se coincidió en la necesidad de diseñar y ejecutar una política tendiente a conseguir fondos que permitan solventar el crecimiento de la Clase. Esto remite al punto 10 (ver abajo).

7. Aprobación de memoria y balance.

El Comité Internacional aprobó la memoria del período entre campeonatos mundiales (Julio 2024-Julio 2025) presentada por el Presidente, Dario Cordone, y el balance presentado por el Tesorero, Gaetan Mieulet.    

8. Medidor.

El Medidor oficial de la IMCCA, Manfred Bauedahl, de Alemania, reiteró su deseo de dejar la función dada su avanzada edad y resaltó la necesidad de formar Medidores Nacionales, acreditados por World Sailing, de los cuales en algún momento debería surgir su reemplazante. Con esta finalidad, propuso iniciar el proceso con la realización de un seminario “on line” para los interesados de los distintos países. Se aprobó la iniciativa y se pidió a Manfred la presentación de un proyecto para el Seminario y su presupuestación.

9. Internet: pedido a Micro Argentina.

Se elogió la profesionalización de la presencia de Micro Argentina en internet y en particular la calidad estructural e informativa de su sitio web, por lo que se pidió a Daniel Placci la posibilidad de asesorar “ad honorem” en esta materia, para revertir la escasa y desactualizada presencia de la IMCCA en la web y en las redes. El representante argentino aceptó el desafío y se comprometió a presentar un plan de acción de mediano plazo con miras al Mundial 2026 en Italia.     

10. Expansión.

Como política de mediano y largo plazo para el crecimiento de la Clase, se acordó trabajar desde cada una de las asociaciones nacionales con el propósito de sumar flotas de países que no participan actualmente en las actividades IMCCA. En particular, se tomó nota de los casos de Reino Unido, Bélgica, España, Croacia y Países Bajos. El Comité Ejecutivo, por su parte, comprometió iniciar contactos.

11. Próxima Reunión General.

Independientemente de las reuniones que regularmente mantiene el Comité Internacional, se fijó fecha para la próxima Reunión General, la que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre.

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.