Iso IMCCA

Micro Argentina en la “mesa chica” de la IMCCA.

Tras largo tiempo de intentos fallidos, la conducción de Micro Argentina pudo finalmente establecer contacto directo con las autoridades de la Clase a nivel Internacional, la IMCCA (International Micro Cupper Class Association).

En ocasión de realizarse recientemente el Mundial de la Clase en Francia, el Comodoro Daniel Placci logró comunicarse con uno de los organizadores del Campeonato y tesorero de la IMCCA, el francés Gaetan Miulet. Luego, el contacto se extendió a la secretaria de la IMCCA, la francesa Hélène Urrutti.

Comenzó así un productivo intercambio de información, en el marco del cual se le presentó a la conducción de la IMCCA un informe sobre el presente de la Clase en la Argentina, un resumen de actividades y un esbozo de los proyectos en marcha. Se acompañó la información con fotografías y videos de campeonatos y encuentros en distintos escenarios del país.

La inesperada y favorable impresión provocada en los directivos de la IMCCA condujo a que se decidiera incorporar a Micro Argentina en una “mesa chica” de trabajo a nivel internacional, junto con Alemania, Francia, Italia y Polonia. Los presidentes de las Clases de dichos países quedaron en contacto con el Comodoro de Micro Argentina, a quien comprometieron para la próxima video reunión de la conducción internacional de la Clase, que en principio se realizará antes de fin de año.

Sponsors juntos achicado

La Clase inaugura relación con importantes sponsors privados.

El Campeonato Nacional “Mendoza 2024” es el escenario en el que se pone en marcha una relación a partir de la cual la Clase cuenta por primera vez con el apoyo de dos importantísimas empresas privadas vinculadas entre sí.

Se trata nada menos que de “Banco Galicia”, corporación con una conocida y destacada trayectoria de apoyo a la vela argentina, y la compañía aseguradora “Parrado”, de importante involucración con el mundo náutico local y nexo fundamental entre Micro Argentina y Banco Galicia.

En el marco del acuerdo logrado con la Clase, el apoyo de Banco Galicia se plasmará a través de su unidad de negocios “Galicia Seguros”.

Marca

El nombre y el logo de Micro Argentina ya son marca registrada.

La marca de Micro Argentina ya es marca registrada, con todos los derechos de protección y uso que ello implica en favor de la Clase. Con fecha 24 de abril de 2024, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) extendió el título que, con número 3.524.668, otorga el Registro de Marca por una vigencia de diez años.

Técnicamente, en este caso la marca consiste en un isologotipo compuesto por un elemento icónico (el ícono internacional de la Clase, en su color oficial rojo), uno textual (las palabras Micro y Argentina, en color negro) y un subrayado (en color rojo).

La marca está registrada en la clase 41 del Registro de Marcas y se trata de un registro de marca “mixta”, es decir que la propiedad sobre ella comprende tanto el nombre en sí cuanto el diseño gráfico y visual del conjunto.

La propiedad de este registro otorga a la Clase la facultad de uso exclusivo de la marca y le concede el derecho de accionar legalmente contra personas o instituciones que hagan un uso no autorizado o indebido de ella.

Mundial

Destacada participación de tripulación argentina en el Mundial de Francia.

El equipo argentino integrado por Andrés Santos, su hija Lourdes y Ramiro Clemente han dejado estupendamente representada a la vela argentina tras su notable participación en el Mundial 2024 de la Clase, realizado entre el 24 y el 31 de agosto en Maubuisson, Francia.

Como se sabe, Andrés es propietario del “Paprika” (24), un MK3 protagonista de muchos campeonatos de la Clase en la país. Con Lourdes y Ramiro vienen desde hace un tiempo integrando tripulación y en el Mundial corrieron con un barco polaco alquilado en el Viejo Continente. al que inscribieron con el nombre también de “Paprika”.

El Mundial de Francia fue la 48° en la historia de la Clase y se llevó a cabo en el lago de Hourtin. muy cerca de Bordeaux, en el suroeste de Francia.

Hubo 61 barcos en la grilla: 24 de la categoría Prototipos, 25 de Regata y 12 de Crucero.
“Paprika” resultó nada menos que 1° en la categoría Regata, logrando un destacadísimo 10° puesto en la General.